top of page

Camino didáctico

 

En este camino didáctico se abordan elementos fundamentales para poder realizar una práctica docente efectiva.

Observar

 

Mirar detenidamente algo, por medio de ello recibir información y en base a eso realizar un análisis de esta información, para poder llegar a conclusiones.

 

Al observar a los niños se recibe información de todo tipo, acerca de ellos, de su familia, de sus amigos, etc. la dan inconscientemente. Es gracias a esta información que nosotros como docentes podemos empezar a hacer el diagnóstico de los niños de manera individual y grupal. 

Adecuación

La adecuación se hace para prever situaciones que se pueden presentar al momento de trabajar con los niños, también permite la flexibilidad al momento de trabajar (en este caso se utiliza la adecuación si algún alumno necesita atención más especializada para realizar las actividades).

Diagnóstico

 

Es el conjunto de información adquirida por medio de la observación, sin embargo también se adquiere con el apoyo de otros instrumentos como la revista. Es indispensable tener esta información, ya que esta colabora para que como docentes podamos desempeñarnos mejor con los niños. 

 

El diagnóstico es de gran utilidad al momento de hacer el plan de trabajo, ya que el diagnóstico permite saber las áreas que deben ser fortalecidas a través de las actividades aplicadas al grupo. 

 

Intervención

Es el momento en el que estamos frente al grupo, aplicando las actvidades planeadas.

En este momento el docente se enfrenta a diversas situaciones que no son contempladas en la planeación. Es importante desarrollar competencias docentes para poder enfrentar estos "imprevistos", tener apertura a cualquier tipo de situación, además de ser capaz de afrontarlo para poder darle una solución (dependiendo que tanto pueda hacer el docente, por desgracia no se le puede dar solución a todo lo que sucede con los niños).

Plan de trabajo

 

Es una herramienta fundamental en el trabajo docente, en este se plasman las actividades programadas para llevar al aula. Además de tener las actividades a realizar es ahí donde se empiezan a moldear las actividades, porque es aquí cuando se deben realizar las adecuaciones necesarias para que el trabajo con los niños sea lo más favorable posible.

Evaluación

La evaluación es un elemento del que todo docente debe hechar mano.

Por medio de esta es posible saber el impacto que hubo en los niños con la actividad, si fue significativa, que tan efectivo fue el plan de trabajo y las estrategias que se utilizaron para abordar el tema con los niños, si los materiales utilizados fueron adecuados a la edad y capacidades de los alumnos, y cualquier cosa que necesitemos evaluar.

La evaluación no se limita.

Se puede aplicar de manera grupal e individual.

Además puede ser autoevaluación (evaluar el trabajo propio), coevaluación (evaluar el trabajo de un compañero y que él evalue el nuestro) y heteroevaluación (la evaluación que da el maestro  sus alumnos). 

Replanteamiento de actividades

Se realiza al finalizar la planeación, intervención y evaluación.

Sirve para poder mejorar las acciones tomadas anteriormente. Al ver los resultados obtenidos con el plan y la evaluación, se toman en cuenta otras estrategias para volver a aplicar la acividad y obtener mejores resultados.

Materia:

- Adecuación curricular.

3er Semestre.

© 2023 by Michelle Ryder. Proudly created with Wix.com

bottom of page