Conclusiones
La elaboración de esta evidencia fue de gran significado para mi, ya que, al ver mi estado inicial como estudiante y el avance que he adquirido a lo largo de mi formación docente, hace que valore todo el esfuerzo que he realizado a lo largo de estos casi 4 años de preparación inicial como docente.
También me permite identificar qué competencias he podido adquirir, fortalecer y cuales otras es necesario que siga trabajando para llegar al perfil ideal del docente de educación básica.
Todo lo aprendido y vivido en la BENV me hace valorar a las personas que me rodean, a esas amistades que he podido adquirir por estar en este lugar y sobre todo a mis maestros que con sus enseñanzas, amor y paciencia han aportado a mi formación, haciendo de mi persona un mejor ser humano que sigue soñando y valorando cada una de las enseñanzas que la vida te da.
Como docente he aprendido que todos los días hay una oportunidad para crecer y aprender cosas diferentes, mismas que permiten que podamos ir al aula con los alumnos y trasmitirles todo aquello que nos apasiona, pero que al mismo tiempo aprendemos de ellos, lo cual nos permite tener una cercanía en cada momento, teniendo un ambiente de confianza y comunicación que es tan importante establecer con los alumnos.
Referentes
Díaz, Frida. (2006). Enseñanza Situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.
Pardo, R. Salazar, M. Díaz, R. et al (2013). La evaluación en la escuela. SEP. México, D.F.
SEP. (2011). Programa de Estudio 2011 Guía para la Educadora Educación Básica Preescolar. SEP. México, D.F.
SEP. (2015). Evaluación del desempeño. Ciclo escolar 2015-2016. SEP. México, D.F.