Problemas Fonológicos
Parece que existe un acuerdo general en que la mayoría de los sujetos con retraso temprano del lenguaje tienen un riesgo más alto, en comparación con los niños cuyo desarrollo ha sido normal, de presentar dificultades residuales posteriores.
La persistencia de los trastornos depende de la severidad y de la asociación con un retraso general del desarrollo; los problemas fonológicos selectivos y los de articulación son los que se presentan con mayor frecuencia poseen mejor pronóstico.
Hipoacusia
Causas:
- Déficit auditivo.
- Pérdida auditiva.
- Patologías del oído externo y medio.
- Las hipoacusias de origen prenatal, tanto conductivas como neurosensoriales, pueden ser de origen genético o adquirido. Entre los principales factores adquiridos merecen destacarse las sustancias ototóxicas, los agentes infecciosos y las radiaciones.
Consecuencias:
- Alteraciones en el desarrollo de la voz y el lenguaje, funciones de alerta, localización de sonidos, concepción temporoespacial y estructuración de la inteligencia.
- Deficiencia en las habilidades sociales.
Ejemplos:
-Hipoacusias leves: se pueden escapar algunos fonemas, se puede percibir normalmente la palabra.
- H. media: no percibe la palabra hablada, a menos que esta se emita con intensidad.
- H. severa: no se oye la voz, salvo a intensidades muy elevadas.
- H. profunda: cuando se detecta a tiempo, se puede poner un audífono que permita percibir los sonidos.
Afasia en el niño
Causas:
- Infecciones bacterianas.
- Traumatismos.
- Lesiones subcorticales.
- Tumores cerebrales.
Consecuencias:
- Mutismo: ausencia prolongada de emisiones verbales o vocálicas.
- Hipoespontaneidad verbal: escasez de emisiones verbales.
- Transtornos articulatorios: síndrome de desintegración fonética.
Ejemplos:
- Anomia o falta de vocablo.
- Trastornos severos de la comprensión auditivoverbal.
- Dificultades de evocación verbal.
- Dificultad de fluidez con la que habla (las piensa mucho).
Tartamudeo
Causas:
- Desarrollo del lenguaje: La tartamudez afecta a muchos niños cuando aprenden a hablar (tartamudeo del desarrollo).
- La tartamudez se puede producir porque las señales entre el cerebro de una persona y los nervios y los músculos que controlan el habla no están trabajando (tartamudez neurogénica) adecuadamente.
Como resultado de todos estos elementos:
- El niño repite sílabas, partes de éstas,, hace pausas y se bloquea.
- Prolonga los sonidos o muestra signos de esfuerzo.
Ejemplos:
- No dice con fluidez una palabra.
- Repite sílabas.
- Se traba al querer decir una palabra.
Materia:
- Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia.
3er Semestre.