top of page

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del Plan y Programas de estudio de la Educación Básica.

Al inicio de la formación como docente no conocía nada acerca de la planeación, era algo completamente desconocido para mi. La primera vez que pude escuchar y conocer de ella fue en el curso de "Pensamiento matemático", ya que, el maestro solicitó una planeación para el nivel preescolar, considerando lo visto durante el semestre. Sin embargo yo desconocía completamente este documento.

Fue indagando con mis compañeras como pude comprender de que se trataba todo esto. Al principio fue muy difícil para mí crear planeaciones, sin embargo conforme pasaron los cursos, pude tener una idea más clara de lo que era.

A lo largo de mi formación en la normal he cambiado mi manera de planear, conforme he aprendido más cosas las considero para realizar mis planeaciones, como hasta el día de hoy que aunque me cuesta trabajo hacerlo bajo las estrategias de enseñanza-aprendizaje vistas durante el curso de práctica profesional, hago un esfuerzo por realizarlas y aplicarlas así con el grupo. 

Respecto a lo antes mencionado la Secretaría de Educación Pública (2015) menciona que la planeación debe realizarse para favorecer los aprendizajes de los estudiantes, para que la intervención del docente sea de acuerdo al contexto en el que se encuentran los alumnos y se consideren los recursos con los que cuenta. Así mismo hace referencia a que la planeación es un ejercicio en el que el docente analiza, justifica, sustenta y da sentido a las estrategias seleccionadas para su intervención. Este ejercicio debe hacer evidente la reflexión docente acerca de lo que espera que aprendan sus estudiantes y el tipo de evaluación que va a utilizar para valorar las situaciones aplicadas. 

En la evidencia 1, se puede ver que es únicamente una actividad aislada, no hay una estrategia o modalidad en la que esté basado el diseño de la actividad, así mismo hay demasiados aprendizajes esperados dentro de esta, lo cuál es muy difícil de lograr en una sola sesión. 

Por otro lado en la evidencia 2, se puede ver que la planeación ya está basada en una estrategia de enseñanza-aprendizaje, de igual forma se consideran las necesidades primordiales de los alumnos y existe congruencia entre los aprendizajes esperados y las secuencias de aprendizajes diseñadas para el alcance de los mismos. 

© 2023 by Michelle Ryder. Proudly created with Wix.com

bottom of page